Al ser normas internas de un mercado, vinculan directamente sólo a los intermediarios miembros de ese mercado, vinculan directamente sólo a los intermediarios miembros de ese mercado, pero en la medida que el comportamiento de los intermediarios frente a los clientes en cuanto a operaciones de dicho mercado vendrá condicionado por lo dispuesto en la Circular, hay que concluir que los inversores se ven indirectamente afectados por la citada norma, aunque no se trate de una norma jurídica.
También se puede invertir tus ahorros en brokers sociales. ¿Sabes qué es Etoro? Luego te lo explicamos.
Además, es típico y característico de toda contratación de mercado continuo el hecho de que se trate de una negociación masiva, estandarizada y sometida a determinadas reglas de mercado. En particular, la negociación informalizada limita la actuación de los inversores a las modalidades operativas, de órdenes y de casación de precios previstas en el correspondiente programa informático. Es decir, la libertad contractual propia de las partes se ve limitada en cuanto a posibles condiciones y características personales, dado que las normas definidas para la contratación se superponen a la indicada voluntad de las partes.
Además, surge un efecto interesante que debe ser bien comprendido: en la negociación bursátil puede haber diferentes sistemas posibles de contratación. En teoría, los sistemas de contratación deberían ser neutros en cuanto al precio, es decir, éste debería ser la resultante matemática de la oferta y demanda existente en el mercado. En la práctica, se observa que un sistema de contratación no es neutro, sino que el precio varía en función del sistema de contratación. Si se pudiera comprobar que un valor cotizara el mismo día por varios sistemas, el precio resultaría distinto en cada uno de ellos, por motivos diversos: diversos tipos de órdenes que cada sistema adminte, posibilidad o no de generar operaciones adicionales durante el propio día, formas de ejecución, criterios de prioridad, etc. De ahí que el sistema de contratación tenga pues, más importancia que la que teóricamente debería corresponderle y de ahí la necesidad de su estudio y comprensión antes de su utilización.
Para esto os recomendamos aprender a usar los indicadores adx y también las señales de compra con el indicador MACD.

Características del mercado continuo español
APÚNTATE al CURSO de BOLSA ONLINE REGÍSTRATE a Nuestro CURSO de BOLSA para PRINCIPIANTES40 vídeo-tutoriales |
- Es un sistema integrado a escala nacional. Los valores que se contratan en el mercado continuo dejan de hacerlo en las Bolsas de Valores y por tanto, ya no hay diversidad de precios entre Bolsas respecto de tales valores.
- Es un sistema de duración extendida en el tiempo. Funciona de lunes a viernes, desde las 10:30 am hasta las 17:00 pm. Ahora bien, no es un mercado de 24 horas.
- Es un sistema de negociación informatizada. Los clientes transmiten las órdenes a los intermediarios del mercado de valores por cualquier medio y estos las canalizan a los ordenadores de contratación, donde se cruzarán con órdenes de signo contrario introducidas por otros intermediarios. No es factible la introducción directa de órdenes en el sistema por los inversores.
- La sesión se divide en dos parte: período de ajuste (10:30 a 11:00) en que sólo se introducen órdenes pero sin cruce de operaciones, y sesión abierta (11:00 a 17:00) en la que se cruzan operaciones y se determinan precios.
- Los precios del mercado continuo son variables durante el periodo de sesión abierta, de forma tal que surgen varios precios de cada valor a lo largo del día. Cada precio no refleja la total oferta y la total demanda existentes en el mercado en el momento concreto en que se cruza dicha operación.
- Los precios se determinan en euro y no en enteros o porcentajes de valor nominal, como en el caso de valores negociados en una Bolsa de Valores, lo que aporta más claridad informativa.
- En la actualidad, la unidad de negociación es una acción. Ha desaparecido el concepto de lote o conjunto de valores que se aplicó hasta 1994, y en consecuencia, no existe ya la diferencia entre el mercado de lotes y mercado de picos.
- Precios de referencia y variaciones de precios. Existen unas variaciones diarias máximas y mínimas de precios.
APÚNTATE al Curso de Bolsa Online para Novatos
A su vez, el precio de cierre no es necesariamente el último negociado. Dado que el precio de cierre es el que trasciende en los medios de comunicación, se considera que el último precio podría no ser representativo de la situación general. Se define precio de cierre como aquel que entre los precios correspondientes a las 200 últimas unidades de contratación negociadas, resulte más cercano a su precio medio ponderado y, en caso de igualdad, el último negociado.
HASTA ahora HAY en el BLOG |
Deja una respuesta