La cotización de una acción es el precio que este alcanza en el mercado bursátil. El precio se fija por la confluencia entre la oferta y la demanda existentes para ese valor, que varía según diferentes factores.
Cómo se determina el Precio de una Acción
Entre esas circunstancias que influyen en la formación de las cotizaciones, podemos distinguir las siguientes:
Factores propios de la bolsa: como por ejemplo, la seguridad y fortaleza de la empresa emisora de los títulos, la rentabilidad que ofrece el título-valor, la evolución histórica de su cotización y el clima bursátil. Es decir, toda una serie de factores psicológicos que pueden producir fuertes subidas o bajadas en las cotizaciones y que son de muy difícil predicción.
APÚNTATE al CURSO de BOLSA ONLINE REGÍSTRATE a Nuestro CURSO de BOLSA para PRINCIPIANTES40 vídeo-tutoriales |
Factores externos a la bolsa
Medidas políticas: sobre todo, nuevas medidas fiscales para los inversores y privatizaciones de empresas públicas.
Evolución de los tipos de interés: cuanto más bajos sean los tipos con que las entidades financieras remuneran los depósitos de sus clientes, mayor será el número de inversores que acudan a la bolsa en busca de mayor rentabilidad.
La evolución de la economía nacional
La situación de las bolsas internacionales, sobre todo las de Wall Street y Tokio, debido a la internacionalización de la economía.
Las noticias internacionales, las guerras, la evolución de la economía estadounidense y latinoamericana…
Todos estos factores, tanto internos como externos a las bolsas, dificultan las predicciones sobre su evolución y provocan que hasta los propios expertos se equivoque en no pocas ocasiones.
Puedes saber más sobre Mercados Financieros con nuestras CLASES de BOLSA para aprender a especular en Bolsa.
HASTA ahora HAY en el BLOG |
Deja una respuesta