Muchas son las maneras en las que puede clasificarse un Warrant, pero atendiendo a la posibilidad de ejercicio del mismo encontramos tres:
- Warrants europeos
- Warrants americanos
- Warrants bermuda
Antes de ver cuales son las diferencias que permiten hacer dicha clasificación vamos a recordar cuáles son las dos maneras que tiene, en principio, el inversor en Warrants para deshacer su posición.
Venta en Mercado de un Warrant
El mercado de Warrants es una plataforma dentro del SIDE (Sistema de Interconexión Bursátil Español) que permite posicionar órdenes de compra y venta de la misma forma que se permite para una acción de las que cotizan en el Ibex-35.
Por ello, los inversores interesados en adquirir o vender un Warrant pueden cursar su orden a través de su intermediario financiero. De la misma forma que en el mercado de renta variable, existen varios tipos de órdenes:
- Orden de Mercado: orden en la que no se especifica el precio de Oferta o Demanda. La orden se ejecuta, por tanto “barriendo” los precios que haya en ese momento en mercado y, de no haberlos, queda posicionada como orden de mercado sin precio determinado a la espera de que exista oferta o demanda en contrario.
- Orden limitada: orden que especifica el precio de Oferta o Demanda. La orden se ejecutará al precio especificado o a precio mejor si lo hubiera.
- Orden por lo mejor: orden en la que se limita el precio al mejor que exista en mercado. Si al entrar no existe contrapartida, el mercado no admite la orden. Si existe contrapartida pero no es “suficiente” el resto de orden no ejecutada queda en el sistema como orden limitada al precio al que se haya ejecutado la primera parte.
La mejor forma de cursar órdenes es la de órdenes limitadas.
Ejercicio del Warrant
El ejercicio del Warrant consiste en solicitar al emisor el derecho que lleva implícito.
Comparando ambas opciones parece claro que, en la práctica totalidad de los casos vender un Warrant en mercado resultará más beneficioso que ejercerlo dado que la primera opción también se recogerá el valor temporal (que depende, fundamentalmente del tiempo a vencimiento). Esto claro está si cursamos la orden correctamente a precio de mercado.
Hay que indicar que no todos los tipos de Warrants pueden ejercerse antes de vencimiento, y de ahí la clasificación inicial:
Warrants europeo: son aquellos que sólo pueden ejercerse a vencimiento.
Warrants americanos: son aquellos que pueden ejercerse en cualquier momento durante la vida del warrant.
Warrants bermuda: llamados así porque las Bermudas se encuentras, geográficamente entre los continentes europeo y americano, son aquellos que pueden ejercerse sólo en determinados momentos entre la emisión y el vencimiento. Este tipo de opciones son las utilizadas como stock options dado que el poseedor suele tener que mantenerlas un determinado tiempo.