Vamos a estudiar un poco más que es la Volatilidad y que consecuencias tiene el que haya o no volatilidad en los mercados para los warrants.
La volatilidad significa movimientos y la velocidad con la cual este movimiento se produce. Cuanto mayor sea el rango de fluctuaciones que tiene el precio del activo y más rápidamente se produzcan, mayor volatilidad tendrá. Hay varia sensibilidades que afectan al precio del Warrant, esto ya lo veremos más adelante. Y la sensibilidad que mide los incrementos de volatilidad es la Vega.
Es importante diferenciar la volatilidad de la tendencia. Para que el activo tenga una alta volatilidad lo fundamental es que se produzcan oscilaciones en el precio ya sean al alza o a la baja, mientras que la tendencia es el movimiento en una dirección alcista o bajista.
Por ejemplo, si la cotización de Telefónica sube cada día un 1% al cabo de un mes tendrá una alta revalorización, su tendencia será alcista pero su volatilidad no habrá aumentado, se mantendrá constante en un determinado nivel. Sin embargo si Apple tiene variaciones diarias muy acusadas, del +9%, -7% partiendo de un nivel de volatilidad, ésta se verá incrementada hasta alcanzar los niveles de movimiento que cotiza el valor debido a las amplias fluctuaciones que ha experimentado.
Un valor cuya cotización siga una evolución muy errática será un valor muy volátil, mientras que un valor cuya evolución sea muy lineal será un valor poco volátil.
Tipos de Volatilidad
Hay tres tipos de volatilidad:
- Volatilidad histórica: es una primera aproximación a la volatilidad del subyacente y es la desviación típica de los precios de cierre del activo subyacente.
- Volatilidad implícita: o volatilidad de mercado es la que refleja las expectativas del mercado sobre la volatilidad del Subyacente hasta el vencimiento del Warrant. Es la utilizada en la negociación de la prima del Warrant.
- Volatilidad futura: es la que cualquier inversor en warrants quisiera conocer, pues de ella depende la correcta valoración del warrant.
Una de las características más importantes de la Volatilidad con respecto al Precio de ejercicio de un Warrant y a su vencimiento es, sin duda, lo que se llama el Smile de Volatilidad. Este hecho supone que, dado un mismo subyacente, la Volatilidad implícita de cada uno de los Warrants emitidos para un precio de ejercicio distinto, no es la misma. Igualmente sucede con el vencimiento. Un plazo mayor para un mismo Strike, implicará niveles de volatilidad distintos.
Puedes ver todo el temario del Curso de Warrants totalmente gratis aquí.