A medida que la economía siga avanzando en la digitalización de los servicios y envío de bienes en tiendas online, los bancos también desarrollan medios de pago digitales.
Las tarjetas de crédito virtuales son un gran ejemplo de adaptación a una nueva forma de hacer negocios, de forma segura y cómoda. Las tarjetas de crédito virtuales, o VCC, se crearon para proporcionar una forma de enmascarar la información segura para que no sea robada. Para ello, se genera un número de un solo uso para ocultar los datos sensibles de la tarjeta de crédito cuando se compran en tiendas online o con un monedero móvil. Esta forma de pago es útil, segura y eficiente.
Sin embargo, con las nuevas tecnologías y formas de hacer negocios, a menudo surgen preguntas sobre los casos de uso y la legalidad. Las VCC no son una excepción. Veamos en qué se diferencia una tarjeta de crédito virtual de una tarjeta física, si las VCC son legales, cómo están reguladas y para quién es más adecuada esta forma de pago.
Tarjetas de Crédito normales frente a Tarjetas de Crédito Virtuales
Todos conocemos las tarjetas de crédito. Se trata de una forma de pago tangible emitida para un uso a largo plazo, normalmente cuatro años después de la emisión y activación de la tarjeta. Las tarjetas de crédito tradicionales pueden utilizarse de forma online y en persona con los comercios. Con la sustitución de las bandas magnéticas por la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) y los chips, las tarjetas de crédito se han vuelto más seguras a lo largo de los años. Sin embargo, su información identificativa sigue corriendo el riesgo de ser robada si un comerciante es pirateado.
Una tarjeta de crédito virtual aprovecha los números de cuenta electrónicos y sin tarjeta para permitir pagos seguros de forma online. El BBVA es un caso que oferta una Cuenta Online para crear pagos online con total seguridad. En su web podrás crearte una Cuenta online totalmente gratis.
Como hemos mencionado anteriormente, «los números de las tarjetas virtuales no son tan diferentes de los de una tarjeta de crédito física«. Las tarjetas virtuales incluyen el típico número de tarjeta de 16 dígitos, una fecha de caducidad y un código de seguridad, al igual que una tarjeta de crédito normal. Además, las tarjetas de crédito virtuales ofrecen una capa adicional de seguridad, ya que el número de la tarjeta está vinculado a su cuenta, pero no revela el número de cuenta real. Además, las tarjetas de crédito virtuales ofrecen una alternativa más rápida y segura que la emisión de una tarjeta de crédito corporativa física para cubrir los gastos de los empleados.
Aquí te dejo 4 ventajas que puedes encontrar usando una tarjeta online.
¿Son Legales las Tarjetas de Crédito Virtuales?
Las principales compañías de tarjetas de crédito, como Mastercard, Visa, Capital One y American Express, emiten números de tarjetas de crédito virtuales como una forma de proporcionar una capa adicional de seguridad para las compras en línea o para limitar el gasto en una cuenta. Las tarjetas de crédito virtuales son completamente legales y están disponibles para su uso generalizado.
APÚNTATE al CURSO de BOLSA ONLINE REGÍSTRATE a Nuestro CURSO de BOLSA para PRINCIPIANTES40 vídeo-tutoriales |
Además de los números de tarjetas de crédito virtuales emitidos por las principales compañías de tarjetas, también existen generadores de VCC. Esta opción es legal para ser utilizada con fines de verificación de tarjetas que no implican transacciones financieras, como las pruebas gratuitas. Sin embargo, los números de tarjeta de crédito virtuales generados que no están vinculados a una cuenta real no pueden utilizarse para pagar bienes o servicios. Estos números de tarjeta «falsos» son útiles para las pruebas gratuitas en las que es fácil olvidarse de cancelar una suscripción para evitar las tasas.
¿Quién regula las Tarjetas de Crédito Virtuales?
Aunque la regulación específica de las tarjetas de crédito virtuales es escasa, la compañía de tarjetas de crédito que emite la opción virtual tiene políticas sobre su uso. Por ejemplo, Mastercard señala que «todos los productos de pago de débito deben cumplir las mismas normas reguladoras, independientemente del tipo de modelo de negocio que los proporcione o de la manifestación del producto tarjeta física, número de cuenta virtual, cartera basada en la nube, etc».
Las principales tarjetas de crédito emitidas por los bancos nacionales se rigen por la normativa de regulación de transacciones virtuales del Banco de España para España, de la Oficina del Contralor de la Moneda del Departamento del Tesoro si es un banco de Estados Unidos, etc. A medida que las tarjetas virtuales sigan ganando popularidad y uso generalizado, prevemos que habrá más supervisión normativa y parámetros de gobierno.
¿Quién debería obtener una Tarjeta de Crédito Virtual?
Las tarjetas de crédito virtuales son una gran opción para mantener la información segura cuando se compra en tiendas online o con un monedero móvil, especialmente para su uso por parte de particulares que hacen muchas compras en Amazon o en tiendas por internet. También es útil para que lo usen empleados y así tu equipo financiero sabrá qué empleado realiza una compra, ya que el número asignado será único y podrá establecer límites de gasto. Además, no habrá tiempo de espera mientras se recibe una tarjeta física por correo y los números de las tarjetas virtuales son fáciles de activar y desactivar según sea necesario. También facilitará el proceso de conciliación a final de mes, ya que las compras en línea se cargarán en la misma cuenta o cuentas.
Las Tarjetas Virtuales son legales y necesarias
Las tarjetas de crédito virtuales son 100% legales y accesibles tanto para los consumidores como para las empresas. Aunque las VCC no se pueden utilizar en las tiendas sin un monedero móvil, son una gran opción para las compras en línea que son más seguras, evitan que los hackers accedan a la información de identificación y son fáciles de emitir para los particulares que hagan compras desde casa como empleados individuales según sea necesario.
Espero que os haya quedado un poco más claro las seguridad que hay detrás de esta tecnología. Simplemente contrátalo a entidades que sean reconocidas como el BBVA que está apostando fuerte por la digitalización.
Y como siempre te dejo más artículos interesantes sobre Bolsa, Economía y temas interesantes para sacarle rendimiento a tu dinero;
Los 3 Tipos de Tendencia en la Bolsa
Divergencias Bajista en la Bolsa
¿Qué es el Análisis Fundamental en la Bolsa?
HASTA ahora HAY en el BLOG |
Deja una respuesta