Después de la clase de introducción a las divergencias en un gráfico de bolsa, vamos a ver los tipos de divergencia que nos podemos encontrar.
Hemos dicho que las divergencias significan movimientos contrarios entre el precio de la acción y el gráfico de los indicadores. Los indicadores nos pueden mostrar el movimiento “futuro” de la acción, así que hay que tenerlo eso siempre en cuenta.
Divergencia alcista
El precio de la acción baja (digamos una pequeña tendencia bajista), mientras que el indicador de momento va subiendo. Entre los dos, son movimientos contrarios, por lo que hay una divergencia. Y se llama alcista porque el gráfico del indicador de momento sube.
Divergencia bajista
Cuando el precio de la acción va subiendo mientras que el gráfico de los indicadores de momento van bajando, significa que hay una divergencia. Se mueven de forma contraria ya que el gráfico del indicador va bajando, se le llama divergencia bajista.
En el vídeo veremos ejemplos con gráficos reales. También veremos como se identifican estas divergencias y la forma de especular con ellas.
Este tipo de estrategia dan buenos resultados ya que nos proporcionan una señal muy fiable si la combinamos con el análisis chartista de las figuras que vimos en clases anteriores.
Así que, no te lo pierdas y regístrate.
Comprar el Curso de Bolsa Online
Más clases de Curso de Bolsa que os pueden interesar:
CLASE 5: Corte de la tendencia y Pull-Back
CLASE 13: Figura del Análisis Técnico de Banderas
CLASE 30: Comprar o vender con el RSI
CLASE 35: Cómo leer el Indicador CCI
CLASE 39: El Indicador de Momento ADX