La venta en corto de acciones es una estrategia que se utiliza cuando se prevé que el precio de un valor va a bajar. La forma tradicional de beneficiarse del comercio de acciones es «comprar a bajo precio y vender a alto precio», pero se hace en orden inverso cuando se desea vender en corto. Para vender en corto, usted vende acciones de un valor que no posee, que toma prestadas de un corredor. Después de vender en corto una posición mediante una venta en corto, al final tiene que comprar para cubrir y cerrar la posición, lo que significa que vuelve a comprar las acciones más tarde y devuelve esas acciones al corredor del que tomó prestadas las acciones.
En definitiva, puede obtener beneficios de la venta en corto si recompra las acciones a un precio más bajo.
Cuando negocia con acciones de la forma tradicional («comprar a bajo precio y vender a alto precio»), la cantidad máxima que puede perder es su inversión inicial. Sin embargo, al vender en corto acciones, sus pérdidas son teóricamente ilimitadas, ya que cuanto más suba el precio de las acciones, más podrá perder. Sólo se le cobrarán intereses por las acciones que tome prestadas, y podrá ponerse en corto siempre que cumpla con el margen mínimo requerido para el valor. En Europa hay reguladores que limitan las pérdidas debido al gran desastre que provocaba en accionistas minoritarios, especialmente cuando abrían las bolsas o dejaban un hueco en los gráficos de precios.
Sin embargo, si el precio de las acciones aumenta a 110 dólares por acción y el inversor decide cerrar la posición corta, tendrá que comprar para cubrir las 100 acciones en el mercado abierto al precio actual de 110 dólares por acción. La pérdida de esta operación de venta en corto será de 10 dólares por acción, lo que supone una pérdida total de 1.000 dólares (sin contar las comisiones y los intereses), ya que las acciones se recompraron a un precio más alto.
Ejemplo de Venta en Corto
Un inversor cree que la acción A, que cotiza a 100 dólares por acción, bajará cuando la empresa anuncie sus beneficios anuales dentro de una semana. Por lo tanto, el inversor toma prestadas 100 acciones de un corredor y vende en corto esas acciones al mercado. Así que ahora el inversor «pone en corto» 100 acciones de la Acción A que no poseía con la esperanza de que el precio de la acción baje.
Una semana más tarde, el precio de la acción A cae a 90 dólares por acción después de que la empresa anuncie sus beneficios anuales. El inversor decide cerrar la posición corta, por lo que vuelve a comprar 100 acciones de la acción A en el mercado abierto a un precio de 90 dólares por acción y devuelve esas acciones al corredor; se trata de una orden de compra para cubrir. Por lo tanto, el inversor obtiene un beneficio de 10 dólares por acción, lo que supone un total de 1.000 dólares por toda la operación, sin incluir las comisiones y los intereses.
APÚNTATE al CURSO de BOLSA ONLINE REGÍSTRATE a Nuestro CURSO de BOLSA para PRINCIPIANTES40 vídeo-tutoriales |
Donde Especular con acciones a la Baja para comprar
En la mayoría de los brokers te permiten comprar derivados, opciones a futura, warrants para especular con acciones cuando la bolsa está cayendo.
Hay varios sitios para tener información sobre la cotización de Warrants Put y Call:
https://www.bolsamania.com/derivados-warrants/cotizaciones.html
https://www.bolsamadrid.es/esp/aspx/warrants/Mercados/Precios.aspx?grupo=Warr
https://www.bbvatrader.com/bolsas-y-mercados-cotizacion_warrants.html
HASTA ahora HAY en el BLOG |
Te dejamos algunos artículos más interesantes que van en línea con este tema. Y te invito a que sigas leyendo más artículos del bolg.
Deja una respuesta