Vamos a ver las principales características de los Bonos y Obligaciones del estado.
- Son títulos de Deuda pública emitidos a medio y largo plazo.
- Su valor nominal es de 1.000 euros.
- Títulos representados mediante anotaciones en cuenta.
- No se emiten al descuento, sino con un tipo de interés fijado por el Tesoro Público.
- El tipo de interés se paga por cupones periódicos y están sujetos a retención a cuenta del IRPF del 18%.
- A su vencimiento se reembolsan por su valor nominal, 1.000 euros, salvo que el Tesoro Público fije un valor distinto.
![Bonos y Obligaciones del Estado](https://www.activabolsa.com/wp-content/uploads/2020/06/Bonos-y-Obligaciones-del-Estado.jpg)
Diferencias en los Bonos y Obligaciones del Estado
Al igual que las letras del Tesoro su adquisición se puede realizar en el momento de la emisión y en las bolsas de valores.
La contratación de estos valores se realiza a través del sistema electrónico de contratación SIBE, aunque con particularidades para su adaptación a las características de la renta fija. La negociación se hace a través de pantallas y de forma anónima. En este sistema se contrata tanto la renta fija pública como la privada.
APÚNTATE al CURSO de BOLSA ONLINE REGÍSTRATE a Nuestro CURSO de BOLSA para PRINCIPIANTES40 vídeo-tutoriales |
El horario del mercado de renta fija de la Bolsa de Madrid es de 8:30 de la mañana a 16:30 de la tarde.
Ya sabéis que estamos especializados en enseñar muchas técnicas para invertir en bolsa. Aquí os dejamos dos:
En Bolsa hay 2 tipos de órdenes
El mercado de órdenes donde se negocian operaciones sin limitación de volumen ni en la introducción de la orden ni en su ejecución.
El otro tipo de orden es el del mercado de bloques. El inversor puede comprar o vender bonos y obligaciones del Estado en cualquiera de las cuatro bolsas. El rendimiento de los bonos, así como el de las obligaciones, dependerá del tipo de interés al que se cobran los cupones.
Existen unas emisiones especiales, llamadas emisiones con “cupón cero”, en las que los intereses no se cobran periódicamente, sino que van acumulando durante la vida de la obligación o el bono hasta la fecha de su vencimiento.
En este caso, su rendimiento será el cupón cero:
Rendimiento = Valor reembolso – Precio de adquisición
Aquí os dejamos 3 vídeos de Bolsa gratis para que le puedas echar un vistazo, si estás interesado en invertir en Bolsa.
HASTA ahora HAY en el BLOG |
Deja una respuesta