Clase 11: Identificar los Soportes y Resistencias en el análisis técnico
En esta clase vamos a identificar los niveles de soportes y resistencias que forma un gráfico de precios de una acción.
Saber trazar bien estas líneas nos dará una idea de si la acción seguirá subiendo o se dará la vuelta y bajará.
Llamamos “soporte” cuando los precios no bajan más de lo que están y en muchos casos siguen subiendo. Por ejemplo, para el caso de la figura técnica de doble suelo, hay una línea que trazamos y hace de soporte ya que los precios se mantiene y no bajan más. Esa línea de soporte sería horizontal.
Pero cuando trazamos las líneas de tendencia alcistas, también son soportes de precios. En este caso, no sería horizontal sino con inclinación positiva.
Cuando el precio de una acción no consigue alcanzar un nuevo máximo y lo intenta varias veces, lo llamamos “resistencia” ya que el precio no puede superar esa barrera.
En la figura técnica de doble techo, vimos que los precios tenían una resistencia por alcanzar un nuevo máximo.
Pero también podemos encontrarnos una resistencia cuando tenemos un canal bajista y los precios no pueden superar la parte superior del canal formando una resistencia de precios.
La estrategia para especular en estos casos es hacerlo en el momento justo en que los precios tengan fuerza y superen estas barreras. Recuerda que si has tomado posiciones y comprado acciones, también es una señal importantísima para vender (aunque sea con pérdidas) si los precios de la acción han roto un soporte o no pueden superar una resistencia.
Y por supuesto, hay que tener mucho cuidado con los movimientos pull-back para que no nos jueguen una mala pasada.
Como siempre, en el vídeo explicaremos la teoría, cómo se forman estos soportes y resistencias, la estrategia para ganar dinero cuando los precios rompan hacia arriba o abajo una de estas líneas, etc. Veremos en la clase (sólo para suscriptores) gráficos reales y ejemplos. Así regístrate para ver los vídeos de las clases.
Comprar el Curso de Bolsa Online
Más clases de Curso de Bolsa que os pueden interesar:
CLASE 3: Clasificación de las Tendencias del Mercado
CLASE 6: Momentos para comprar o vender acciones con los Canales de Tendencia
CLASE 19: Introducción a los Indicadores en la Bolsa
CLASE 24: Aspectos para analizar la Divergencia en la bolsa
CLASE 29: ¿Cómo interpretar el Indicador RSI?
Copia y pega esta URL en tu sitio WordPress para incrustarlo
Copia y pega este código en tu sitio para incrustarlo